+34 636 836 347
secretaria@icsco.org
  • Inicio
  • A modo de introducción
  • San Efrén de Nisibe
  • Biblioteca ICSCO
  • Actividades
    • Congresos
    • Conferencias
    • Cursos
      • Cursos Académicos
      • Cursos de Verano
    • Exposiciones
    • Conciertos
    • Cineforums
    • Encuentros
    • Peregrinaciones
  • Publicaciones
    • Publicaciones del Centro
    • Publicaciones de los Investigadores
  • Contacto

Tratado sobre la veneración de los iconos

Publicaciones, Publicaciones del Centro13/09/2017Centro ICSCO

El libro Tratado sobre la veneración de los iconos de Teodoro Abu Qurra es el primer libro con el que el Centro Internacional para el Estudio del Oriente Cristiano (ICSCO) y la Editorial Nuevo Inicio inauguran la Colección Maestros Cristianos de Oriente.

Abu Qurra († c. 830), obispo de Harrán, es el primer autor cristiano que escribe en árabe en un momento en el que la arabización del Medio Oriente, que sucede anteriormente a la arabización en Egipto, se hace un hecho.

Abu Qurra escribe obras de teología y filosofía y obras apologéticas. Sus obras reflejan el debate interreligioso y la situación de la comunidad cristiana en el contexto histórico del imperio islámico.

El Tratado sobre la veneración de los iconos es una obra de apología del cristianismo de gran actualidad por su contenido y método. Abu Qurra usa el método, sin duda, impuesto por el medio islámico, de citar las Sagradas Escrituras y añade el uso de la razón para la hermenéutica de las Escrituras, haciendo uso para ello de la lógica aristotélica.

Muy interesante es su defensa de la Tradición de la Iglesia, entendida como tradición viviente de la comunidad y la herencia de los escritos de los santos padres, como segunda fuente de revelación junto a las Escrituras, un tema que tiene su paralelo en el debate teológico islámico de la época: el debate sobre el papel de la Sunna como segunda fuente de Revelación junto al Corán.

La veneración de las imágenes sagradas puede parecer un tema secundario de la fe, más bien algo perteneciente a la tradición religiosa y popular de una comunidad. Sin embargo, a través del libro de Abu Qurra queda patente la importancia teológica y social de este tema.

En primer lugar, las imágenes sagradas han jugado el papel de ser la Escritura de los pobres. Por lo cual, la prohibición de imágenes sagradas habría supuesto la ruptura con la tradición religiosa expresada a través de ellas, y sería solo comparable a la prohibición de la lengua nativa de un pueblo.

Además, y desde la perspectiva del siglo XXI, el siglo de las “imágenes“, del “turn to the image”, es fácil de entender lo que Abu Qurra en un lenguaje muy actual nos dice: una imagen vale más que mil palabras. Partiendo de esta premisa él trata de afirmar el valor de la persona como imagen de Dios y de Jesús como Imagen del Dios invisible.

Este libro ha de leerse también para entender el contexto histórico en el que Abu Qurra escribía. Obispo de Harrán, al norte de Siria -hoy Turquía- y monje del Monasterio de Mar Saba en el desierto de Judea, no lejos de Jerusalén, donde San Juan Damasceno había escrito contra la iconoclasia, Abu Qurra defiende la veneración de la imágenes sagradas en un momento en el que el imperio islámico desarrollaba la ley escrita para la organización de un imperio. Contemporáneo de uno de los primeros juristas musulmanes, al-Shāfiʿī, Abu Qurra defiende la veneración de las imágenes y a las imágenes vivientes o testigos vivientes, que son los santos, y la Encarnación de Dios en la Historia, frente a la Ley escrita y divinizada, que de hecho fue puesta al servicio de la organización de un imperio. De esta forma, defiende a la persona y la libertad de la persona frente a la ley del estado y afirma la relación dialéctica de Espíritu y materia como afirma el cristianismo.

Autor: Abu Qurra, Teodoro

Título: Tratado sobre la veneración de los iconos

Colección Maestros Cristianos de Oriente, 1

Traducción del árabe al español e introducción: Rocío Daga Portillo

Revisión y edición: Olga Tabatadze

Publicación: Editorial Nuevo Inicio

Año de publicación: 2017

Para saber más información, consulte el libro Tratado sobre la veneración de los iconos en la web de la Editorial Nuevo Inicio

Entrada anterior Visita de los sacerdotes ortodoxos rusos Entrada siguiente El año litúrgico siro-maronita

Entradas recientes

  • Exposición fotográfica “El genocidio cultural armenio. El antes y el después”
  • Peter Chaadaev: Between the Love of Fatherland and the Love of Truth
  • Vladimir Soloviev: la metafísica del amor
  • Introducción a la iconografía bizantino-rusa
  • Beyond Secular Faith 2018: Economy of Desire

Sobre ICSCO

Centro Internacional para el Estudio del Oriente Cristiano o International Center for the Study of the Christian Orient (ICSCO) es una fundación pía autónoma, cuyo fin es estrictamente religioso y que se concibe como un apostolado en el campo de la cultura y ciencias sagradas.

SABER MÁS...

Secretaría ICSCO

Curia Metropolitana de Granada

Plaza Alonso Cano s/n, 18001, Granada, SPAIN
+34 636 836 347
secretaria@icsco.org

Biblioteca ICSCO

Abadía del Sacromonte

Lugar Abadía del Sacromonte s/n, 18010 Granada, Spain
+34 958 221 445 (ext. 214)
biblioteca@icsco.org

© 2017 Todos los derechos reservados | Diseño web ENEUM | Cookies | Aviso Legal | Política de Privacidad