+34 636 836 347
secretaria@icsco.org
  • Inicio
  • A modo de introducción
  • San Efrén de Nisibe
  • Biblioteca ICSCO
  • Actividades
    • Congresos
    • Conferencias
    • Cursos
      • Cursos Académicos
      • Cursos de Verano
    • Exposiciones
    • Conciertos
    • Cineforums
    • Encuentros
    • Peregrinaciones
  • Publicaciones
    • Publicaciones del Centro
    • Publicaciones de los Investigadores
  • Contacto

La infancia robada. Exposición de artistas contemporáneos armenios

Actividades, Exposiciones14/09/2017Centro ICSCO

Con motivo del Centenario del Genocidio armenio, el Centro Internacional para el Estudio del Oriente Cristiano (ICSCO) organizó a lo largo del año 2015 una serie de actividades culturales para conmemorar a las víctimas.

En el marco de estos eventos conmemorativos y en colaboración con el Centro Cultural Nuevo Inicio de Granada y el Comité Centenario del Genocidio Armenio, el 17 de julio a las 20:00 horas en el salón de actos del Centro Cultural Nuevo Inicio se inauguró la exposición de artistas contemporáneos armenios “La infancia robada”.

En esta muestra se expusieron 63 obras, realizadas en distintas técnicas de pintura y grabado, de 14 notables y destacados artistas contemporáneos de origen armenio que viven y trabajan tanto en la República de Armenia como en EEUU, Italia, Francia y España. En la exposición se pudo ver desde obras dedicadas al tema del genocidio y obras relacionadas con la cultura y tradición armenias, hasta cuadros abstractos inspirados del arte de Arshile Gorky, famoso pintor estadounidense de origen armenio que fue uno de los miles huérfanos del genocidio.

El genocidio armenio (1915-1923) es una de las páginas más negras de la historia del siglo XX. Un millón y medio de armenios fueron masacrados en el imperio otomano, originando como consecuencia miles de huérfanos en todo el imperio. La Turquía oficial sigue negando la existencia del genocidio, pero los hechos históricos y los informes de embajadores, organizaciones internacionales y misioneros extranjeros que por aquel entonces se encontraban en el Imperio Otomano atestiguan las atrocidades cometidas por los turcos contra el pueblo armenio y las minorías cristianas.

La exposición va acompañada de textos explicativos sobre el genocidio y, principalmente, sobre los orfanatos que se crearon con las únicas metas de salvar a los niños que lo perdieron todo (sus familiares, su infancia, sus casas y su patria), y poder darles una educación que les preparase para la vida y les posibilitara conservar su identidad nacional. Gracias a los esfuerzos titánicos de los misioneros extranjeros, como el suizo Jakob Künzler y su mujer Elizabeth Bender, la danesa Maria Jacobsen, la americana Tacy Atkinson, la estonia Anna Hidvig Büll, la danesa Karen Jeppe, la noruega Bodil Katharine Biørn, la sueca Alma Johansson y muchos otros, el pueblo armenio pudo levantarse de sus cenizas como un ave Fénix y seguir existiendo y floreciendo.

La parte artística de la exposición es un verdadero testimonio y prueba de lo dicho por Anatol France (1844-1924), escritor francés y ganador del Premio Nobel, quien en el año 1916 afirmó: “Armenia está muriendo, pero sobrevivirá. La poca sangre que todavía queda es una sangre preciosa que dará a luz una generación heroica. Una nación que no quiere morir, no morirá”.

La exposición estuvo abierta para las visitas del 17 de julio hasta el  16 de octubre, en horario de 10:00 a 13:30 h., de lunes a viernes.

El comisario y la coordinadora de la exposición “La infancia robada” son D. Hayk Grigoryan y Dña. Gohar Vahanyan respectivamente.

Título de la exposición de artistas contemporáneos armenios: “La infancia robada”

A cargo de: D. Hayk Grigoryan y Dña. Gohar Vahanyan

Lugar: Sala de exposiciones del Centro Cultural Nuevo Inicio de Granada

Fechas: 17 julio – 16 octubre 2015

Organiza: Centro Internacional para el Estudio del Oriente Cristiano (ICSCO)

Colabora: Centro Cultural Nuevo Inicio

La galería de imágenes de la exposición “La infancia robada” disponible en la página del Centro Cultural Nuevo Inicio

(Fotografías ofrecidas por la Delegación MCS Arzobispado de Granada)

Entrada anterior El genocidio cultural armenio. El antes y el después Entrada siguiente II Exposición Internacional de Grabado

Entradas recientes

  • Exposición fotográfica “El genocidio cultural armenio. El antes y el después”
  • Peter Chaadaev: Between the Love of Fatherland and the Love of Truth
  • Vladimir Soloviev: la metafísica del amor
  • Introducción a la iconografía bizantino-rusa
  • Beyond Secular Faith 2018: Economy of Desire

Sobre ICSCO

Centro Internacional para el Estudio del Oriente Cristiano o International Center for the Study of the Christian Orient (ICSCO) es una fundación pía autónoma, cuyo fin es estrictamente religioso y que se concibe como un apostolado en el campo de la cultura y ciencias sagradas.

SABER MÁS...

Secretaría ICSCO

Curia Metropolitana de Granada

Plaza Alonso Cano s/n, 18001, Granada, SPAIN
+34 636 836 347
secretaria@icsco.org

Biblioteca ICSCO

Abadía del Sacromonte

Lugar Abadía del Sacromonte s/n, 18010 Granada, Spain
+34 958 221 445 (ext. 214)
biblioteca@icsco.org

© 2017 Todos los derechos reservados | Diseño web ENEUM | Cookies | Aviso Legal | Política de Privacidad