+34 636 836 347
secretaria@icsco.org
  • Inicio
  • A modo de introducción
  • San Efrén de Nisibe
  • Biblioteca ICSCO
  • Actividades
    • Congresos
    • Conferencias
    • Cursos
      • Cursos Académicos
      • Cursos de Verano
    • Exposiciones
    • Conciertos
    • Cineforums
    • Encuentros
    • Peregrinaciones
  • Publicaciones
    • Publicaciones del Centro
    • Publicaciones de los Investigadores
  • Contacto

El genocidio cultural armenio. El antes y el después

Actividades, Exposiciones14/09/2017Centro ICSCO

Con motivo del Centenario del Genocidio armenio, el Centro Internacional para el Estudio del Oriente Cristiano (ICSCO) organizó a lo largo del año 2015 una serie de actividades culturales para conmemorar a las víctimas. Una de estas actividades es la exposición fotográfica “El genocidio cultural armenio. El antes y el después”, cuya realización nos ha sido posible gracias al Sr. Samvel Karapetian, especialista en monumentos y presidente de la Fundación Estudios sobre la Arquitectura Armenia (Research on Armenian Architecture Foundation – RAA Armenia), y al material expositivo ofrecido por el Archivo de la Fundación.

Esta exposición es una muestra que recopila antiguas y nuevas fotografías del riquísimo patrimonio cristiano que se quedó abandonado en la actual Turquía después del genocidio armenio (1915-1923). La idea de la exposición es dar a conocer el triste hecho de que el genocidio armenio no se acabó con las deportaciones y masacres, en las que murió un millón y medio de armenios, sino que sus iglesias y monasterios, un verdadero testimonio de fe y de identidad nacional de este pueblo, fueron profanados y destruidos por los turcos. Muchos de los monasterios que ya no existen fueron auténticas joyas de la arquitectura medieval armenia. De esta manera se fueron borrando todas las huellas de la existencia, cultura, espiritualidad y valores cristianos que el pueblo armenio dejó en esta parte de su patria, la Armenia Occidental (actual Turquía), durante siglos. Pasados cien años el gobierno turco sigue negando el hecho del genocidio armenio y continúa la política de destrucción del patrimonio de este pueblo.

La exposición fotográfica “El genocidio cultural armenio. El antes y el después” se inauguró el 9 de abril de 2015 a las 19:30 horas en el salón de actos del Centro Cultural Nuevo Inicio de Granada y permaneció abierta al público del 9 de abril al 12 de junio de 2015, de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas en la sala de exposiciones del Centro Cultural Nuevo Inicio (Edificio de la Curia Metropolitana de Granada, Plaza Alonso Cano, nº 1).

En los meses de septiembre y octubre de 2015 la muestra fue acogida por la Diócesis de Toledo, exponiéndose primero en la sala de exposiciones del Arzobispado de Toledo (c/ Trinidad, nº 1), del 15 al 26 de septiembre, y luego en el Centro Cultural Rafael Morales (Plaza del Pan, nº 5) de Talavera de la Reina., del 1 al 15 de octubre de 2015.

En Toledo la exposición fue inaugurada el 15 de septiembre a las 19:30 horas por Mons. D. Braulio Rodríguez, Arzobispo de Toledo, y contó con la presencia de D. Tigran Babayan y D. Hovhannes Virabyan, primer y segundo secretarios de la Embajada de Armenia respectivamente. Estuvo abierta para las visitas los lunes de 15:00 a 18:00 h. y de martes a sábado de 10:00 a 14:00 h. y de 15:00 a 18:00 h.

La inauguración de la exposición en Talavera de la Reina fue el 1 de octubre a las 19:30 horas y la muestra permaneció abierta de lunes a sábado, de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h.

Los comisarios de la exposición “El genocidio cultural armenio. El antes y el después” son D. Hayk Grigoryan y Dña. Gohar Vahanyan.

Título de la exposición fotográfica: “El genocidio cultural armenio. El antes y el después”

A cargo de: D. Hayk Grigoryan y Dña. Gohar Vahanyan

Lugar: Sala de exposiciones del Centro Cultural Nuevo Inicio de Granada/ Sala de exposiciones del Arzobispado de Toledo/ Centro Cultural Rafael Morales de Talavera de la Reina

Fechas: 9 de abril – 12 de junio de 2015/ 15 de septiembre – 26 de septiembre de 2015/ 1 de octubre – 15 de octubre de 2015

Organiza: Centro Internacional para el Estudio del Oriente Cristiano (ICSCO)

Colaboran: Fundación Estudios sobre la Arquitectura Armenia (Research on Armenian Architecture Foundation – RAA Armenia) y el Centro Cultural Nuevo Inicio

El video-resumen de la exposición en Granada disponible en YouTube

La galería de imágenes de la exposición fotográfica “El genocidio cultural armenio. El antes y el después” disponible en la página del Centro Cultural Nuevo Inicio

Para saber más información acerca de la exposición fotográfica “El genocidio cultural armenio. El antes y el después” puede visitarnos en Facebook

Granada

(Fotografías ofrecidas por la Delegación MCS Arzobispado de Granada).

Toledo

Cáritas Diocesana de Toledo

Con motivo del Programa de Cristianos Perseguidos, organizado por Cáritas Diocesana de Toledo, la exposición fotográfica “El genocidio cultural armenio. El antes y el después”, organizada por Cáritas Diocesana de Toledo en colaboración con el Centro Internacional para el Estudio del Oriente Cristiano (ICSCO), la Fundación Estudios sobre la Arquitectura Armenia (Research on Armenian Architecture Foundation – RAA Armenia) y la Embajada de la República de Armenia, ha sido expuesta del 2 al 25 de abril del 2019 en la Biblioteca Regional de Castilla-la Mancha de Toledo.

(Fotografías ofrecidas por la Comunicación Cáritas Diocesana de Toledo)

Entrada anterior I Exposición Internacional de Grabado Entrada siguiente La infancia robada. Exposición de artistas contemporáneos armenios

Entradas recientes

  • Exposición fotográfica “El genocidio cultural armenio. El antes y el después”
  • Peter Chaadaev: Between the Love of Fatherland and the Love of Truth
  • Vladimir Soloviev: la metafísica del amor
  • Introducción a la iconografía bizantino-rusa
  • Beyond Secular Faith 2018: Economy of Desire

Sobre ICSCO

Centro Internacional para el Estudio del Oriente Cristiano o International Center for the Study of the Christian Orient (ICSCO) es una fundación pía autónoma, cuyo fin es estrictamente religioso y que se concibe como un apostolado en el campo de la cultura y ciencias sagradas.

SABER MÁS...

Secretaría ICSCO

Curia Metropolitana de Granada

Plaza Alonso Cano s/n, 18001, Granada, SPAIN
+34 636 836 347
secretaria@icsco.org

Biblioteca ICSCO

Abadía del Sacromonte

Lugar Abadía del Sacromonte s/n, 18010 Granada, Spain
+34 958 221 445 (ext. 214)
biblioteca@icsco.org

© 2017 Todos los derechos reservados | Diseño web ENEUM | Cookies | Aviso Legal | Política de Privacidad